Principio de cavitación sónica mediante uso de un equipo de ultrasonido para el tratamiento de algas, y su efecto en zooplancton y en truchas, presentes en la Represa el Pañe

Detalles del proyecto

Descripción

Determinación la dosis efectiva en frecuencia y tiempo equipo de ultrasonido para el control de cianobacterias sin afectación a poblaciones de zooplancton
(microcrustáceos y copépodos) y truchas.

Descripción de Layman

La demanda y el abastecimiento de los recursos hídricos provenientes de represas es indispensable a diario para la realización de diferentes actividades. Se han detectado afloramientos de algas en masas de aguas de todo el mundo. La aparición de estos afloramientos puede provocar problemas en la calidad del agua, debido a que ciertas especies de cianobacterias son capaces de producir toxinas que provocan riesgos para la salud pública. En el presente trabajo de investigación se evaluará los efectos que tiene la cavitación sónica producida por un equipo de ultrasonido de baja frecuencia sobre: 1. La eliminación de la microalga cianobacteria que prolifera y degrada la calidad del agua, presente en la Represa del Pañe. 2. Efecto sobre principales familias de zooplancton que habitan en la Represa del Pañe (microcrustáceos y copépodos). 3. Efecto sobre la Trucha arcoíris , principal especie usada en criaderos dentro de la Represa del Pañe.

Hallazgos clave

Afloramientos, Cianobacterias, Toxinas, cavitación sónica, unsa, Arequipa
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin11/12/19 → …