Propuesta de Agenda de Desarrollo Sostenible para la Región Arequipa

  • Pinto Carpio, Juniord Milward (Coinvestigador)
  • Bautista Lopez, Juliana Mery (Coinvestigador)
  • Aroquipa Apaza, Orlando (Coinvestigador)
  • Guillen Carpio, Claudio Felipe (Coinvestigador)
  • Oxsa Atamari, Marco Antonio (Coinvestigador)
  • Pizarro Medina, Margiory Lucero (Coinvestigador)
  • Romero Pineda, Jimmy (Coinvestigador)
  • Chapi Quispe, Flor Maria (Coinvestigador)
  • Paucar Huaylla, Lady Abigail (Coinvestigador)
  • Meza Riquelme, Mauricio Jorge Serafin (Investigador principal)
  • Ochoa Luna, Jose Eduardo (Coinvestigador)
  • GALLEGOS ARIAS, LIESLIE (Coinvestigador)
  • HILLPA ZUÑIGA, MANUAL EDMUNDO (Coinvestigador)

Detalles del proyecto

Descripción

Proponer un modelo de crecimiento y desarrollo para la region de Arequipa en base a las dimensiones: Economica, Social, Ambiental - Territorial e Institucional.

Descripción de Layman

La propuesta propone un modelo para el crecimiento y desarrollo de la región de Arequipa, basada en 4 dimensiones, económico, social, territorial-ambiental e institucional. Se parte de un diagnóstico de situación para cada dimensión, donde cada dimensión está integrada por indicadores propuestos, basados en fuentes secundarias y primarias de las provincias y la región Arequipa.
El modelo, cuando se concluya tendrá una propuesta de estrategias de políticas públicas por cada dimensión, las que deben impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible para la región.
La investigación se sirve como base de reflexión en la metodología ICES (Iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo). Este método está orientado a ser ejecutado para ciudades emergentes, puesto que, la migración hacia las grandes urbes es un fenómeno social del siglo XX y XXI, donde las ciudades no están preparadas para ofertar un medio que garantice calidad de vida para las personas estando inmersas en pobreza y miseria.
El modelo que proponemos se enmarca en un ámbito no solamente urbano, si no también rural, considerando las características propias de la Región, donde prevalecen la explotación de recursos naturales y potencialidades de crecimiento fuera de las capitales de provincias. La pobreza se revela en las zonas rurales, caracterizadas por economías de subsistencia y/o afectadas por la contaminación de la explotación inadecuada de recursos naturales.

Hallazgos clave

Arequipa, social, economico, ambiental territorial, institucional, UNSA, CIENCIACTIVA, CONCYTEC
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin30/03/17 → …