Detalles del proyecto
Descripción
Implementar un generador eléctrico-híbrido para suministrar energía eléctrica a un multicóptero no tripulado (dron) empleado para la fumigación de agroquímicos en cultivos de la región Arequipa.
Descripción de Layman
El proyecto busca generar nuevo conocimiento sobre generación de energía eléctrica en sistemas híbridos, que permitan incrementar la autonomía energética de los vehículos aéreos no tripulados (drones) empleados en la fumigación de agroquímicos en la región Arequipa, siendo considerado uno de los factores más limitantes en el desempeño, el tiempo de vuelo que le brindan las baterías que son de aproximadamente de 8 a 10 minutos por cada carga de batería de polímero de litio.
El uso actual de multicópteros no tripulados (Drones) de fumigación, está limitado debido a las siguientes restricciones; la vida útil aproximada de las baterías requeridas por este tipo de drones es de 300 +- ciclos o recargas; los costos adicionales para la adquisición de nuevas baterías son elevados y el funcionamiento diario de estos equipos requiere la reposición continua de baterías; Lo cual representa un alto costo operativo para los agricultores de la región Arequipa.
El presente proyecto en 18 meses someterá a evaluación dos sistemas de generación eléctrica de corriente directa (motor-generador de combustión interna y celdas de combustible de hidrógeno) para la generación de energía eléctrica DC 50 V+-, 4 kW+- comparando estos prototipos en costos y viabilidad técnica, se procederá a construir el generador mas ventajoso; Se adaptará un multicoptero no tripulado (Dron) de fumigación con el sistema generador eléctrico-híbrido, con ello buscamos eliminar los excesivos tiempos de recarga de las baterías que bordean los 60 minutos para una carga completa, reducir el costo operativo en al menos 50% e incrementar la autonomía del multicóptero no tripulado (Dron) de fumigación en al menos 200%.
El uso actual de multicópteros no tripulados (Drones) de fumigación, está limitado debido a las siguientes restricciones; la vida útil aproximada de las baterías requeridas por este tipo de drones es de 300 +- ciclos o recargas; los costos adicionales para la adquisición de nuevas baterías son elevados y el funcionamiento diario de estos equipos requiere la reposición continua de baterías; Lo cual representa un alto costo operativo para los agricultores de la región Arequipa.
El presente proyecto en 18 meses someterá a evaluación dos sistemas de generación eléctrica de corriente directa (motor-generador de combustión interna y celdas de combustible de hidrógeno) para la generación de energía eléctrica DC 50 V+-, 4 kW+- comparando estos prototipos en costos y viabilidad técnica, se procederá a construir el generador mas ventajoso; Se adaptará un multicoptero no tripulado (Dron) de fumigación con el sistema generador eléctrico-híbrido, con ello buscamos eliminar los excesivos tiempos de recarga de las baterías que bordean los 60 minutos para una carga completa, reducir el costo operativo en al menos 50% e incrementar la autonomía del multicóptero no tripulado (Dron) de fumigación en al menos 200%.
Hallazgos clave
Eléctrico-híbrido, multicóptero uav, agricultura, autonomía, generador de ciclo Otto, UNSA, Arequipa
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 13/02/19 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/4964 |