Detalles del proyecto
Descripción
Evaluar la Implementación de una Nueva Metodologia de Control de la Tensión de Excitación en las máquinas de generación síncronas usadas en sistemas Aislados
Descripción de Layman
Debido al crecimiento poblacional y a la necesidad de contar con energía eléctrica en cada punto urbano en el Perú, es que aparecen los sistemas aislados desde hace varias décadas atrás, esto es debido a que las principales distribuidoras no se abastecían a nivel operacional ni contaban con la infraestructura eléctrica para llegar a estos crecientes centros urbanos.
A partir de la problemática planteada anteriormente, se empezaron a dimensionar e implementar sistemas de generación tanto convencionales como no convencionales en estos puntos urbanos a los cuales no llega el servicio de las grandes distribuidoras, es entonces que para la construcción de un sistema aislado de generación convencional la máquina generadora AC más usada debido al fácil control de sus parámetros eléctricos es la maquina síncrona. Solo entre los años 2013-2014 el OSINERGMIN informó que en el Perú se tenían 288 sistemas aislados de generación no convencional (pequeñas centrales hidráulicas y térmicas) según el anexo de la resolución Nº265-2012-OS/CD(Centrales Eléctricas a cargo de Municipios y Entes Locales), considerando este detalle informativo, procederemos a centrarnos en la ingeniería de control que de manera convencional se maneja en estos últimos años con respecto al control de los parámetros eléctricos del generador síncrono. Teniendo en cuenta la confianza entregada a estas pequeñas centrales por sus usuarios, ya que ellos le confían a ese microsistema de generación la seguridad de sus equipos y la continuidad de su suministro eléctrico, es que se realizará el siguiente proyecto de investigación buscando encontrar un modelo adecuado de control sobre una de las principales variables eléctricas de esta máquina como lo es la tensión de excitación, siguiendo una metodología actual de control mediante una metodología de aprendizaje como lo son las Redes Neuronales.
A partir de la problemática planteada anteriormente, se empezaron a dimensionar e implementar sistemas de generación tanto convencionales como no convencionales en estos puntos urbanos a los cuales no llega el servicio de las grandes distribuidoras, es entonces que para la construcción de un sistema aislado de generación convencional la máquina generadora AC más usada debido al fácil control de sus parámetros eléctricos es la maquina síncrona. Solo entre los años 2013-2014 el OSINERGMIN informó que en el Perú se tenían 288 sistemas aislados de generación no convencional (pequeñas centrales hidráulicas y térmicas) según el anexo de la resolución Nº265-2012-OS/CD(Centrales Eléctricas a cargo de Municipios y Entes Locales), considerando este detalle informativo, procederemos a centrarnos en la ingeniería de control que de manera convencional se maneja en estos últimos años con respecto al control de los parámetros eléctricos del generador síncrono. Teniendo en cuenta la confianza entregada a estas pequeñas centrales por sus usuarios, ya que ellos le confían a ese microsistema de generación la seguridad de sus equipos y la continuidad de su suministro eléctrico, es que se realizará el siguiente proyecto de investigación buscando encontrar un modelo adecuado de control sobre una de las principales variables eléctricas de esta máquina como lo es la tensión de excitación, siguiendo una metodología actual de control mediante una metodología de aprendizaje como lo son las Redes Neuronales.
Hallazgos clave
Redes Neuronales, Tensión de Excitación, Generador Eléctrico Síncrono, Sistemas Aislados
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 25/01/20 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/6042 |