Detalles del proyecto
Descripción
Determinar la riqueza, diversidad y densidad poblacional de las comunidades de aves en el estuario del río Tambo y ambientes asociados en la provincia de Islay, Arequipa, Noviembre 2016 - octubre 2018.
Descripción de Layman
El estuario del rio Tambo está ubicado al sur del Santuario Nacional Lagunas de Mejía, es considerada un humedal importante por RAMSAR y CMS por la cantidad de aves migratorias que acuden a ese lugar y por pertenecer a un área protegida. Los estudios demográficos nos dan una idea clara de cómo es la dinámica poblacional de una comunidad, teniendo en cuenta que existen factores ambientales que son influyentes en la población de aves. Sin embargo, no se tiene una información actual y publicada sobre la zona, otro aspecto importante son los posibles cambios y/o variaciones que se puedan dar ya sea por el impacto antrópico o las posibles actividades extractivas. El objetivo del proyecto es determinar la riqueza, diversidad y densidad poblacional de las aves asociadas al estuario, como también determinar los factores ambientales de la desembocadura para poder encontrar una relación entre ellas y generar un listado sobre el estatus de conservación en la desembocadura del rio tambo y ambientes asociados, las evaluaciones se harán durante el periodo noviembre 2016 y octubre 2018. El diseño del muestreo es de forma independiente para cada zona de muestreo (Playa arenosa y marismas, monte ribereño y estuario y parte baja de río.), para todas las zonas se aplicarán puntos de conteo sin radio definido, en el cual se registrara la especie, número de individuos por especie y la distancia del punto con el individuo, además se colocarán redes de neblina para registrar aquellas especies que son difíciles de observar, en cuanto a los factores ambientales para las variables fisicoquímicas (PH, T° del agua y salinidad)se realizaran 6 transectos a lo largo del cuerpo de agua separados por 20 metros, para tener la seguridad de que se muestreé 3 tipos de aguas (agua de rio, agua de mar y agua de estuario) y para las variables climáticas (T° atmosférica, humedad y precipitación) se solicitara la información al SENAMHI, para buscar una relación entre la comunidad de aves y los factores ambientales se realizara un análisis de correspondencia canónica (ACC).
Este estudio aportara en el conocimiento de la biodiversidad de aves en el valle de tambo y su relación con su ambiente, para posteriormente realizar estudios de Historia Natural de las aves (como biología reproductiva, comportamiento, uso de hábitat entre otros ), efectos del cambio climático y posibles impacto antrópico como las actividades productivas y/o extractivas.
Este estudio aportara en el conocimiento de la biodiversidad de aves en el valle de tambo y su relación con su ambiente, para posteriormente realizar estudios de Historia Natural de las aves (como biología reproductiva, comportamiento, uso de hábitat entre otros ), efectos del cambio climático y posibles impacto antrópico como las actividades productivas y/o extractivas.
Hallazgos clave
Riqueza, aves, diversidad, densidad poblacional, Desembocadura de río Tambo, Arequipa.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 21/09/16 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/209 |