Detalles del proyecto
Descripción
Evaluar los servicios ecosistémicos de captura y almacenamiento de carbono y depuración del agua de los humedales altoandinos y su contribución en la mitigación de los efectos del cambio climático.
Descripción de Layman
En el Perú los humedales altoandinos abarcan 549 156 ha que corresponden al 6.91% del total de humedales del país (Flores et al. 2014). Son ecosistemas cuya existencia depende básicamente de las condiciones hídricas del suelo y de la materia orgánica depositada en el suelo. De esta manera, los humedales altoandinos sobreviven gracias al aporte de agua constante de escorrentías glaciales, manantiales y un nivel freático alto. Entre los servicios ecosistémicos más importantes que ofrecen los humedales altoandinos se cuentan los de almacenamiento de carbono, regulación hídrica y depuración de aguas.
En el presente proyecto, se conocerá la importancia de los humedales altoandinos como mitigadores del calentamiento global, debido a su facultad de secuestrar dióxido de carbono y fijarlo en la materia viva y el suelo. Se determinará la superficie total y el cambio temporal de los humedales altoandinos de Chalhuanca, Caylloma, Arequipa, por teledetección con imágenes satelitales Landsat y se determinarán las características físico-químicasbiológicas del agua. Para el almacenamiento de carbono se determinará la biomasa aérea y subterránea de la vegetación y luego se estimará el contenido de carbono por el método propuesto por el Centro Internacional para la Investigación en Agroforestería. También se tomarán muestras del sustrato de los humedales altoandinos y se determinará el contenido de carbono por el método de Walkley y Black; así mismo, se cuantificará las emisiones de carbono del suelo a través del flujo por actividad fotosintética y el flujo debido a la respiración de la vegetación y la heterotrófica de los microorganismos del suelo, lo que dará un balance neto de carbono en el sistema. También se realizará un ensayo experimental en campo, para entender la respuesta de algunas especies vegetales ante un escenario de cambio climático, en especial ante un aumento progresivo de la temperatura.
La propuesta permitirá conocer la variación espacio-temporal de los humedales altoandinos estudiados, como también la importancia de los servicios ecosistémicos de captura y almacenamiento de carbono y depurador de agua.
En el presente proyecto, se conocerá la importancia de los humedales altoandinos como mitigadores del calentamiento global, debido a su facultad de secuestrar dióxido de carbono y fijarlo en la materia viva y el suelo. Se determinará la superficie total y el cambio temporal de los humedales altoandinos de Chalhuanca, Caylloma, Arequipa, por teledetección con imágenes satelitales Landsat y se determinarán las características físico-químicasbiológicas del agua. Para el almacenamiento de carbono se determinará la biomasa aérea y subterránea de la vegetación y luego se estimará el contenido de carbono por el método propuesto por el Centro Internacional para la Investigación en Agroforestería. También se tomarán muestras del sustrato de los humedales altoandinos y se determinará el contenido de carbono por el método de Walkley y Black; así mismo, se cuantificará las emisiones de carbono del suelo a través del flujo por actividad fotosintética y el flujo debido a la respiración de la vegetación y la heterotrófica de los microorganismos del suelo, lo que dará un balance neto de carbono en el sistema. También se realizará un ensayo experimental en campo, para entender la respuesta de algunas especies vegetales ante un escenario de cambio climático, en especial ante un aumento progresivo de la temperatura.
La propuesta permitirá conocer la variación espacio-temporal de los humedales altoandinos estudiados, como también la importancia de los servicios ecosistémicos de captura y almacenamiento de carbono y depurador de agua.
Hallazgos clave
Bofedales, turberas, puna, humedales, cambio climático, UNSA, CIENCIACTIVA, CONCYTEC
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 21/09/16 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/255 |