Detalles del proyecto
Descripción
Desarrollar e implementar un Sistema de Identificación y control de acceso usando tecnología Radio Frecuencia ( RFID) Para los Usuarios Del Comedor Universitario de la Universidad
Nacional de San Agustín.
Nacional de San Agustín.
Descripción de Layman
Actualmente la universidad Nacional de San AgustÃn está en proceso de ampliación de infraestructura del Comedor Universitario para brindar a los estudiantes el servicio de comedor contribuyendo con su bienestar fÃsico y mental para su mejor rendimiento Este servicio es otorgado a más de 3 mil estudiantes que proceden de localidades fuera de la ciudad de Arequipa, o en los periférico de la ciudad; con bajos recursos económicos y de buen rendimiento académico.
El problema principal que se ha presentado hasta la fecha es la identificación y el control de acceso en el cual origina largas colas con la consiguiente pérdida de horas de los estudiantes, tanto para asistir a sus clases como para estudiar, no permitiendo a veces el cumplimiento de sus horas de clases, además de que no se efectúa un control eficiente.
Por tanto se propone en la implementación de un sistema de identificación y control de acceso usando tecnologÃa RFID, de última generación, teniendo las caracterÃsticas de escalabilidad, confiabilidad y seguridad.
El estudiante se identificara con una tarjeta de radio Frecuencia (RFID) con un código (chips interno) de identificación único que será leÃdo por un lector de tarjetas âque no necesitara contacto fÃsico con algún hardwareâ el cual estará situado en el ingreso al comedor universitario y puede ser monitoreado por un personal que verificara la identidad del comensal, comparando que la foto mostrada es una pantalla de un monitor coincida con el rostro de la persona que ingresa. La construcción del sistema de identificación y control de acceso usando tecnologÃa RFID contempla varios componentes.
El primer componente, la antena de transmisión y recepción se desarrolla diseñando a una frecuencia de 13.56Mhz con un protocolo de comunicación SPI de alta velocidad de lectura de RFID, ahorrando costes de diseño y fabricación.
El segundo componente, el control de monitor de acceso que será desarrollado en un software libre donde será implementad todos los recursos necesarios para tener la facilidad de administrar.
El tercer componente, el diseño de base de datos modelo relacional que gobierna y envÃa los datos captados por el hardware.
La ultima componente global del sistema de gobierno se basara en un microcontrolador que se comunica con el lector RFID para obtención de las identificaciones de los tags (Tarjetas), a las que posteriormente se les almacenara en una base de datos para su posterior tratamiento mediante la emisión de reportes con datos estadÃsticos, la cual tendrá conectividad en tiempo real desde cualquier lugar por medio de Internet a la oficina de Servicio Social.
Este proyecto puede ser implementado posteriormente en el carnet universitario (SUNEDU) para su uso en el control de puertas, acceso a laboratorios, revisión médica, bibliotecas, pasaje universitario, Colegios públicos y privados y otros sistemas que se requiera.
El problema principal que se ha presentado hasta la fecha es la identificación y el control de acceso en el cual origina largas colas con la consiguiente pérdida de horas de los estudiantes, tanto para asistir a sus clases como para estudiar, no permitiendo a veces el cumplimiento de sus horas de clases, además de que no se efectúa un control eficiente.
Por tanto se propone en la implementación de un sistema de identificación y control de acceso usando tecnologÃa RFID, de última generación, teniendo las caracterÃsticas de escalabilidad, confiabilidad y seguridad.
El estudiante se identificara con una tarjeta de radio Frecuencia (RFID) con un código (chips interno) de identificación único que será leÃdo por un lector de tarjetas âque no necesitara contacto fÃsico con algún hardwareâ el cual estará situado en el ingreso al comedor universitario y puede ser monitoreado por un personal que verificara la identidad del comensal, comparando que la foto mostrada es una pantalla de un monitor coincida con el rostro de la persona que ingresa. La construcción del sistema de identificación y control de acceso usando tecnologÃa RFID contempla varios componentes.
El primer componente, la antena de transmisión y recepción se desarrolla diseñando a una frecuencia de 13.56Mhz con un protocolo de comunicación SPI de alta velocidad de lectura de RFID, ahorrando costes de diseño y fabricación.
El segundo componente, el control de monitor de acceso que será desarrollado en un software libre donde será implementad todos los recursos necesarios para tener la facilidad de administrar.
El tercer componente, el diseño de base de datos modelo relacional que gobierna y envÃa los datos captados por el hardware.
La ultima componente global del sistema de gobierno se basara en un microcontrolador que se comunica con el lector RFID para obtención de las identificaciones de los tags (Tarjetas), a las que posteriormente se les almacenara en una base de datos para su posterior tratamiento mediante la emisión de reportes con datos estadÃsticos, la cual tendrá conectividad en tiempo real desde cualquier lugar por medio de Internet a la oficina de Servicio Social.
Este proyecto puede ser implementado posteriormente en el carnet universitario (SUNEDU) para su uso en el control de puertas, acceso a laboratorios, revisión médica, bibliotecas, pasaje universitario, Colegios públicos y privados y otros sistemas que se requiera.
Hallazgos clave
RFID,Identificación,radio frecuencia,control,Tags,UNSA,Arequipa.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/06/18 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/2753 |