Smart city: Diseño de un Modelo conceptual para integración de sistemas sectoriales en ámbitos inteligentes: Medio Ambiente, Seguridad, Sanidad, Salud, Movilidad, Educación, Economía y Gobierno

Detalles del proyecto

Descripción

Proponer un modelo conceptual SMART CITY con atributos de integración, interoperabilidad y escalabilidad de servicios, en una plataforma abierta, estándar y horizontal, que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de ciudadanos.

Descripción de Layman

Se desea proponer un modelo conceptual SMART CITY con atributos de interoperabilidad y escalabilidad, en una plataforma abierta, estándar y horizontal. La finalidad es integrar un conjunto de sistemas sectoriales en un Framework de gestión que provea inteligencia y ubicuidad a ciudadanos y empresas.
El modelo, describirá conceptualmente los datos generados por redes de sensores IoT (Internet of Things) ciudadanos conectados, y servicios municipales. Estos serán modelados a través de plataformas abiertas (OPEN DATA), usando CLOUD COMPUTING, luego se propondrá tareas de análisis para BIG DATA en 6 ámbitos: 1. Smart Environment: Medio ambiente, 2. Smart Living: Seguridad, sanidad y salud, 3. Smart Mobility: Movilidad, 4. Smart people: Educación, 5. Smart economy Economía, 6. Smart governance Gobierno.
Una futura aplicación de la propuesta tiene potencial en la transformación de una ciudad en una doble dirección: 1.Prestar de forma más eficiente los servicios urbanos en base a indicadores de calidad y ahorro 2. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (Atención de emergencias, atención al ciudadano, protección medioambiental, transporte publico inteligente, alumbrado eficiente, tele asistencia, educación abierta). Este modelo se diseña para ser aplicado en la ciudad de Arequipa.

Hallazgos clave

SMART CITY, BIG DATA, DATA MINING, INTERNET OF THINGS, UNSA, CIENCIACTIVA, CONCYTEC
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin8/03/17 → …