Detalles del proyecto
Descripción
Determinar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de sillar en el centro histórico de Arequipa, esto implica la
identificación de las características constructivas de estas viviendas realizando un análisis analítico de vulnerabilidad
sísmica.
identificación de las características constructivas de estas viviendas realizando un análisis analítico de vulnerabilidad
sísmica.
Descripción de Layman
El presente proyecto tiene por objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de sillar presentes en el centro histórico de Arequipa que datan desde el siglo XVIII aplicando conceptos como peligro, riesgo, entre otros; para ello, teniendo delimitado el centro histórico se tomará una muestra representativa de edificaciones para ser "encuestadas" para así, posteriormente, conocer la estructuración y vulnerabilidad que presentan; todo esto con ayuda de la inspección visual (para el caso de fisuras o grietas) y de tecnología (drones, plomadas láser, entre otros).
El posterior trabajo de gabinete consistirá en ordenar la información obtenida de las encuestas de cada edificación, para luego resumirla en una ficha reporte, analizarla y procesarla a través de la ciencia estadística; esto nos ayudará a determinar cuál es el comportamiento sísmico que tendrá la edificación ante sismos leves, medianos y severos. Con toda la información clasificaremos a las edificaciones según el grado de daño que puedan sufrir ante la posible ocurrencia de los sismos anteriormente mencionados.
Arequipa es una de las ciudades más importantes del Perú, y siendo el mismo la ubicación de nuestro proyecto, dirigimos nuestra investigación al público en general, ya que es de interés cultural; por otra parte, dirigimos nuestra investigación especialmente para los profesionales del rubro de la ingeniería civil, pues con el antecedente que dejaremos, se tendrá en cuenta para la construcción de futuras edificaciones con el material característico de esta zona, el sillar. Tenemos expectativas para lograr trascender los resultados y conclusiones y difundirlos a nivel nacional e internacional.
El posterior trabajo de gabinete consistirá en ordenar la información obtenida de las encuestas de cada edificación, para luego resumirla en una ficha reporte, analizarla y procesarla a través de la ciencia estadística; esto nos ayudará a determinar cuál es el comportamiento sísmico que tendrá la edificación ante sismos leves, medianos y severos. Con toda la información clasificaremos a las edificaciones según el grado de daño que puedan sufrir ante la posible ocurrencia de los sismos anteriormente mencionados.
Arequipa es una de las ciudades más importantes del Perú, y siendo el mismo la ubicación de nuestro proyecto, dirigimos nuestra investigación al público en general, ya que es de interés cultural; por otra parte, dirigimos nuestra investigación especialmente para los profesionales del rubro de la ingeniería civil, pues con el antecedente que dejaremos, se tendrá en cuenta para la construcción de futuras edificaciones con el material característico de esta zona, el sillar. Tenemos expectativas para lograr trascender los resultados y conclusiones y difundirlos a nivel nacional e internacional.
Hallazgos clave
Vulnerabilidad, centro histórico, casona, sismo, modelo analitico
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 29/01/20 → … |
Enlaces | http://190.119.145.150:8010/proyectos_vri/index.php/view/index/6065 |